Espacio para la Infancia 2016

The Early Years: Child Wellbeing and the Role of Public Policy (2015)

Samuel Berlinski, Jefe de economía del departamento de Investigación & Norbert Schady, Primer consejero económico del sector social, Banco Interamericano de Desarrollo, Washington D. C. (EE. UU.)

Dado que los niños son el futuro de los países latinoamericanos y caribeños, la forma de criarlos determinará tanto su propio futuro como el de los países en los que viven. En este libro se analiza el papel crucial que tienen los primeros años de desarrollo de cada persona y se aboga por la intervención del gobierno en algo que, de manera instintiva, se considera un asunto familiar.

El proceso de desarrollo de cada niño viene dado por una amalgama compleja de sus dones físicos y mentales innatos, el contexto en el que se cría (que incluye la comunidad, el entorno y los mercados) y la gente que cuida del pequeño en los distintos contextos (progenitores, familia y maestros, entre otros). En este libro se explica que las políticas públicas deberían buscar la forma de mejorar la interacción entre los niños y sus cuidadores en casa, los centros de cuidado diario y las escuelas.

El libro se divide en tres partes. La primera parte proporciona un buen marco para evaluar el bienestar del niño durante los primeros años y describe la posición de esta región en los indicadores más relevantes. En el ámbito sanitario, se encuentra muy cerca de los estándares de los países desarrollados; en educación, no.

La segunda parte profundiza en el papel de las políticas públicas en los tres entornos principales donde se forjan las experiencias del niño: el
hogar, los centros de cuidado diario y las escuelas. Se describe el estado actual de los programas activos en la región y se ofrece una visión de las posibilidades existentes.

En la última parte se examinan las políticas públicas desde una perspectiva más sistémica. En primer lugar, se describen los patrones de gasto público en la región y se compara el coste y los beneficios de los distintos programas para establecer cuáles tienen más probabilidades de ser rentables. A continuación se analizan las instituciones encargadas de prestar servicios públicos a los niños y sus familias durante los primeros años de vida de los pequeños y la arquitectura institucional que subyace tras la formulación, ejecución e implantación de las políticas públicas. El libro concluye con una serie de recomendaciones sobre políticas para la región que se basan en investigaciones exhaustivas.

La primera infancia es un ámbito de inversión clave para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tanto en creación de conocimientos como en préstamos. Durante los últimos 20 años, el BID ha ayudado a los países a conseguir estas importantes inversiones con más de 150 subvenciones y préstamos destinados al desarrollo de la primera infancia por un total de más de 1700 millones de dólares. Asimismo, muchos países de la zona ya invierten en distintas iniciativas ambiciosas. Se espera que este libro aporte enseñanzas útiles para estos programas e inspire a otros a sumarse a los países que invierten en su recurso más valioso: los niños.


Se pueden encontrar referencias en la version en PDF del artículo.

También en esta edición de Espacio para la Infancia

Documentación de ARNEC sobre prácticas interesantes en ECD La Red Regional para la Primera Infancia de Asia y el Pacífico (ARNEC) ha documentado una serie de prácticas interesantes para aportar pruebas sólidas que apoyen la creación de políticas… Leer más Leer el artículo completo
Lecciones del sistema cubano de desarrollo de la primera infancia ECM - what we can learn from the Cuban Early Childhood development system - Bernard van Leer Foundation Cuba se ha comprometido firmemente con el desarrollo de la primera infancia (ECD) holístico y ha creado un sistema nacional que ha servido como fuente de inspiración para otros países… Leer más Leer el artículo completo
La serie The Lancet sobre la lactancia materna ECM - The Lancet Breastfeeding series - Bernard van Leer Foundation A pesar de que las numerosas ventajas de la lactancia están demostradas desde hace años, durante las últimas dos décadas no ha aumentado de forma sustancial la cantidad de niños… Leer más Leer el artículo completo
Programa de acompañamiento familiar de Uruguay ECM - uruguay’s programa de acompañamiento familiar - Bernard van Leer Foundation Desde su creación en septiembre de 2012, el programa de acompañamiento familiar Uruguay Crece Contigo ha trabajado con más de 10.000 hogares en situaciones de riesgo social o sanitario. En… Leer más Leer el artículo completo
Creación de un sistema de desarrollo de la primera infancia desde cero: la experiencia de Liberia A pesar de los tremendos desafíos para el desarrollo humano a los que se enfrenta Liberia, en los últimos años el país ha priorizado lo relacionado con la primera infancia… Leer más Leer el artículo completo
Ayuda al desarrollo de todos los niños: hacia un sistema de intervención nacional para la primera infancia en la República de Georgia A lo largo de la última década, la República de Georgia ha avanzado mucho en la creación de un sistema nacional de intervención para la primera infancia destinado a ayudar… Leer más Leer el artículo completo
Transformación del aprendizaje temprano mediante innovación social ECM - Transforming early learning through social innovation - Bernard van Leer Foundation ¿Qué tienen en común la tecnología de cadena de bloques, los grupos de ahorro, los bonos de impacto social, las aplicaciones para teléfonos inteligentes y los carteles de los supermercados?… Leer más Leer el artículo completo
Los sistemas de mejora y clasificación de la calidad: qué son y dónde reside su importancia La BUILD Initiative de EE. UU. fue creada en el año 2002 por Early Childhood Funders Collaborative para ayudar a los estados a desarrollar sistemas de alta calidad para la… Leer más Leer el artículo completo
Oportunidades educativas para los refugiados sirios más pequeños Cientos de miles de niños pequeños han perdido el acceso a la educación debido a la guerra civil que azota Siria. UNESCO Beirut considera que la educación de calidad destinada… Leer más Leer el artículo completo
Se precisan más esfuerzos para cosechar los beneficios de supervisar la calidad Con el aumento de las inversiones en la atención y la educación de la primera infancia (AEPI), cada vez es más importante saber qué sistemas de AEPI prestan servicios de… Leer más Leer el artículo completo