Israel

Trabajamos en Israel desde principios de los años setenta, principalmente con las comunidades menos favorecidas del país: árabes, jaredíes y etíopes. En la actualidad intervenimos a gran escala colaborando con el gobierno, la sociedad civil, las instituciones académicas y el mundo empresarial con el objetivo de mejorar las oportunidades de los niños pequeños y de las familias.

En el país de la OCDE con el porcentaje más alto de menores de 3 años y una de las densidades demográficas más altas, nuestro programa Urban95 ha despertado mucho interés entre los profesionales y las autoridades de las ciudades. Hemos forjado una alianza con el municipio de Tel Aviv-Yafo, junto con la Fundación Tel Aviv y Bloomberg Philanthropies, con el fin de probar innovaciones relativas al espacio público, la movilidad, la crianza, los datos y el cuidado infantil.

A todo ello se suma la colaboración con la clínica urbana de la Universidad Hebrea con el fin de desarrollar competencias, instrumentos y conocimientos sobre urbanismo para la primera infancia en varias ciudades del país mediante diversas iniciativas: una red (la Peer Cities Network) de nueve ciudades, un máster impartido en cuatro universidades, y la creación y difusión de documentos de política sobre cómo pueden «jugar, aprender y vivir» los niños pequeños en las ciudades.

Con nuestro programa Parents+ estamos integrando la orientación para padres en las escuelas de enseñanza preescolar mediante una colaboración con el Ministerio de Educación y el Centro por la Innovación Educativa de la Universidad Hebrea, con la que estamos probando un programa para formar y orientar a los docentes de enseñanza preescolar con el fin de que se comuniquen de forma eficaz con los padres y madres. Por otro lado, colaboramos con el Comité de Distribución Conjunta para mejorar la implicación de los progenitores y la calidad de la enseñanza preescolar en la parte árabe del país mediante un proyecto piloto en 11 municipios árabes, algunos de ellos en zonas beduinas.

Nuestra contraparte ANU coordina la Coalición por la Educación de la Primera Infancia a la hora de movilizar a varios sectores de la sociedad israelí para que colaboren con el objetivo de aumentar el apoyo público a la inversión en niños de entre 0 y 3 años, en particular en lo que se refiere a la mejora del acceso a un servicio de cuidado infantil asequible de calidad y a la ayuda a la crianza. Asimismo, ayudamos al Centro Taub de Estudios Sociopolíticos de Israel en sus estudios políticos sobre los efectos del estrés y la pobreza en el desarrollo de la primera infancia de Israel.