Países Bajos
La Fundación Bernard van Leer, que tiene su sede central en los Países Bajos, cuenta con una larga trayectoria en el país en materia de aprendizaje temprano, acceso al cuidado infantil y prevención del maltrato a los niños. Desde que adoptamos nuestra nueva estrategia en 2015, hemos pasado de reaccionar a los problemas a adoptar un enfoque más preventivo en las intervenciones y los cuidados de la primera infancia (desde la concepción hasta los tres años de edad). Estamos convencidos de que durante este periodo crucial las intervenciones y los programas influyen al máximo en la salud y la felicidad de los niños. Para lograr nuestros objetivos, colaboramos con organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales y nacionales, y empresas del sector privado.

Nuestro programa Parents+ impulsa varias iniciativas que han demostrado su eficacia en materia de orientación a los padres y que han alcanzado un nivel de madurez que permite ampliar su escala. En Ámsterdam, por ejemplo, colaboramos estrechamente con el municipio para ampliar la escala y el desarrollo de la estrategia de los «primeros 1000 días» de la Healthy Weight Initiative, un sistema integrado que se centra en la cuestión de la obesidad infantil en Ámsterdam, y estamos estudiando cómo trasladar el método a otras ciudades.
Desde 2018, nos centramos en transformar los servicios de los que disponen actualmente los padres y las madres durante los primeros 1000 días de vida de sus hijos (contados desde antes del nacimiento). Ayudamos a varios municipios a crear, implantar y consolidar una política integral para los primeros 1000 días que conecte los ámbitos médico, social y de salud pública, en lugar de limitarnos a apoyar a los municipios que amplíen una intervención específica. Es fundamental que los distintos municipios aprendan unos de otros. Además, seguimos colaborando con una nueva iniciativa para mejorar la calidad de la ayuda a la crianza que se ofrece a los refugiados con hijos pequeños.

Con nuestro programa Urban95, queremos ayudar a las familias jóvenes desde el punto de vista del urbanismo, centrándonos no solo en la seguridad, sino también en cuestiones como el fomento de la creación de redes sociales informales mediante el diseño de las ciudades. En colaboración con la Universidad de Tecnología de Eindhoven, hemos ideado un curso de posgrado sobre urbanismo y desarrollo de la primera infancia.

Por último, con nuestro programa Building Blocks, explicamos por qué es tan importante para los Países Bajos que se invierta en los primeros 1000 días de vida de los niños. El objetivo último es conseguir un aumento de las inversiones a escala nacional y un mayor liderazgo por parte de los municipios a la luz de la ampliación de sus responsabilidades, que abarcan la prevención. Desde 2015, colaboramos con WomenINC, la Fundación Rutgers y la cátedra de Paternidad de la Universidad de Ámsterdam sobre el tema de la extensión de la baja remunerada para los padres y el aumento de su implicación en las vidas de sus hijos. El resultado fue la decisión del gobierno de los Países Bajos de ampliar la baja de paternidad remunerada: en 2017 se anunció que a partir de 2019 esta pasaría de los 2 a los 5 días de duración con sueldo completo. A partir de julio de 2020, el padre o la pareja de la madre tendrá derecho a cinco semanas más de baja percibiendo un 70% de su sueldo, que se deberán disfrutar durante los primeros seis meses tras el nacimiento.
Este año nos centraremos en la correcta implantación de esta novedad en la ley y estudiaremos posibilidades para completarla con soluciones específicas para padres solteros, bajas con el sueldo completo para familias de ingresos reducidos y bajas para trabajadores autónomos. Por otro lado, también se necesita un cambio cultural, sobre todo en el entorno laboral, para que los hombres decidan aprovechar la baja.