Creación de ciudades saludables, prósperas y estimulantes que fomenten el buen desarrollo de los niños pequeños y sus familias
Si viera la ciudad desde una altura de 95 cm (la estatura media de un niño de tres años), ¿qué haría de forma diferente? Esta es la pregunta que formula Urban95 a las autoridades de las ciudades, así como a los urbanistas, arquitectos e innovadores.
Urban95 es la iniciativa de la Fundación Bernard van Leer financiada con 30 millones de euros para lograr cambios duraderos en los entornos y las oportunidades que tanto influyen en los cinco primeros años de vida de los niños, una fase absolutamente crucial.
Este proyecto parte de una idea muy concreta: si un barrio es adecuado para las embarazadas y los niños pequeños, también tenderá a fomentar la formación de comunidades fuertes y a favorecer el desarrollo económico.
Subscribe to our Urban95 newsletter
Por favor, rellene los siguentes campos
Campo obligatorio *
Contexto
En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades; en el año 2050, el porcentaje ascenderá al 70%. Los entornos urbanos pueden ser lugares estupendos en los que criarse, pues brindan numerosas oportunidades de aprendizaje. Sin embargo, también acarrean una serie de dificultades para las familias con niños pequeños:
- Si las calles son peligrosas y no hay un buen servicio de transporte público, puede resultar complicado llegar a los centros de cuidado infantil, ir al médico, hacer la compra o simplemente salir a dar un paseo.
- La mala calidad del aire afecta a los niños pequeños más que a los adultos sanos.
- A medida que crecen las poblaciones urbanas, quienes llegan a un lugar nuevo no suelen tener cerca familiares ni amigos a quienes recurrir cuando necesitan consejos, ayuda para cuidar a los niños o simplemente alguien con quien hablar.
Ha quedado demostrado que las experiencias tempranas de los niños influyen de forma permanente en su desarrollo. Así, los entornos urbanos que permiten a los pequeños empezar sus vidas con buen pie contribuyen a formar nuevas generaciones de trabajadores productivos y buenos ciudadanos.
En qué trabajamos: Principales áreas de acción de Urban95
Las ciudades Urban95 están trabajando para probar y ampliar innovaciones rentables en varios ámbitos:
Qué hacemos:
Alianzas de Urban95
La Fundación Bernard van Leer proporcionará ayuda técnica y financiera para poner en marcha en una serie de ciudades iniciativas de Urban95 de varios años de duración centradas en:
- orientación para padres;
- espacios verdes públicos;
- mejora de las posibilidades al alcance de las familias para desplazarse por sus comunidades de forma segura; y
- toma de decisiones basadas en datos en los distintos sectores y agencias.
Hasta ahora hemos iniciado alianzas formales con Bogotá, Tel Aviv y Bhubaneswar. Estamos estudiando posibilidades de colaboración en Recife y Estambul, contamos con proyectos semilla en Lima, São Paulo, Tirana, Boa Vista y Ámsterdam y estamos buscando otra ciudad en la India.
Debate global sobre ciudades y niños pequeños
Mediante la colaboración con instituciones de formación e investigación sobre asuntos urbanos, publicaciones especializadas y congresos como CityLab, divulgamos la idea de que el mejor indicador de una ciudad estimulante, próspera y saludable es el bienestar de los niños pequeños y las familias que la habitan.

El desafío de Urban95
El primer desafío de Urban95, lanzado en 2016, fue un llamamiento global a la innovación para fomentar el bienestar de los niños pequeños y sus familias en los lugares en que viven, aprenden, trabajan y juegan. Se presentaron 151 ideas de 41 países, con un presupuesto medio de 15 000 euros, de las cuales se seleccionaron 26 especialmente innovadoras para su financiación. Hoy constituyen un escaparate de lo que se puede hacer en las ciudades para mejorar las vidas de los niños pequeños y sus familias.
